martes 20 de marzo de 2012
Los espermatozoides hacen cálculos matemáticos muy complejos
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía MuyInteresante.es el 20/03/12
Los cambios en la concentración de calcio dentro de los espermatozoides controlan a qué velocidad baten estas células sus colas para navegar en dirección al óvulo, su destino final. Y estos cambios en los niveles de calcio se producen, precisamente, cuando los óvulos lanzan ciertas sustancias. Científicos del Instituto Max...
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a MuyInteresante.es con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
Anfibios y lagartos de Madagascar
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía MuyInteresante.es el 19/03/12
Te traemos una muestra de la belleza de la fauna de Madagascar. Según un reciente estudio, la fauna de esta isla llegó a través de dispersiones oceánicas tras laseparación de los continentes.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a MuyInteresante.es con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
La fauna de Madagascar llegó a la isla subida en troncos y ramas
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía MuyInteresante.es el 20/03/12
Si la isla de Madagascar se separó del continente africano hace unos 130 millones de años y de la India hace entre 65 y 80 millones de años, tras la desmembración del supercontinente Gondwana, ¿cómo llegó hasta allí la diversa y exótica fauna que la habita? Una investigación internacional en...
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a MuyInteresante.es con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
sábado 3 de marzo de 2012
Ejercicios de Leyes de Mendel
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía Blog de Biología de Ramón Aragón el 3/03/12
1. Leyes de Mendel
2. Problemas de Genética
3. Ejercicios de aplicación de genética y Leyes de Mendel

"Cuando el último vegetal se seque, cuando el último animal muera, quizá el hombre entienda que el dinero no se come
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a Blog de Biología con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
jueves 1 de marzo de 2012
Simulador para las Leyes de Mendel
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía Blog de Biología de Ramón Aragón el 1/03/12
Un simulador es programa que permite reproducir un sistema, en este caso la idea es que "juegues " con el simulador de las Leyes de Mendel y observes los resultados de cruzar individuos con genes homocigotos, heterocigotos, dominantes y recesivos.
El enlace al simulador es este.
![]() |
Imagen libre de derechos tomada de Corbis |
![]() |
Imagen libre de derechos tomada de Corbis |

"Cuando el último vegetal se seque, cuando el último animal muera, quizá el hombre entienda que el dinero no se come
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a Blog de Biología con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
miércoles 29 de febrero de 2012
Leyes de Mendel II
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía Blog de Biología de Ramón Aragón el 29/02/12

"Cuando el último vegetal se seque, cuando el último animal muera, quizá el hombre entienda que el dinero no se come
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a Blog de Biología con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
Descubren gusanos inmortales
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía La Brujula Verde de Guillermo Carvajal el 29/02/12
Un equipo de científicos británicos asegura haber realizado un descubrimiento tan sorprendente que parece increíble: una especie de gusanos, del tipo planaria, capaces de combatir el proceso de envejecimiento, consiguiendo de ese modo ser casi inmortales.
Según cuenta la BBC, estos gusanos al reproducirse renuevan sus reservas de Telemerasa, una enzima que protege a su ADN del envejecimiento. Esto ocurre en aquellos gusanos que se reproduccen de forma asexual, es decir, dividiéndose para dar lugar a nuevos individuos, lo que implicaría una potencial regeneración ilimitada, y por tanto, la inmortalidad.
Los gusanos planaria pueden evitar el proceso de envejecimiento y logran que sus células se sigan dividiendo. Mantienen activamente los extremos de los cromosomas -llamados telómeros- en las células madre adultas, lo que teóricamente los hace inmortales.Lo bueno es que esto podría servir para entender el envejecimiento humano y mejorar la calidad de vida a edades avanzadas.
Claro que, si para conseguir la inmortalidad hay que renunciar al sexo como hacen estos gusanos, muchos se lo pensarían antes, no?
El artículo de los investigadores ha sido publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos: Telomere Maintenance and telomerase activity are differentially regulated in asexual and sexual worms →
Descubren gusanos inmortales se publicó originalmente en La Brujula Verde.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a La Brujula Verde con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
martes 28 de febrero de 2012
Leyes de Mendel
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía Blog de Biología de Ramón Aragón el 28/02/12
Para entender, comprender y utilizar las Leyes de Mendel en la génetica de los seres vivos es necesario, en primera instancia, conocer los principales términos usados, para ello puedes seguir el siguiente enlace donde encontrarás los principales términos usados.
También puedes ver los siguientes videos que complementan los ejercicios vistos en clase:

"Cuando el último vegetal se seque, cuando el último animal muera, quizá el hombre entienda que el dinero no se come
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a Blog de Biología con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
lunes 27 de febrero de 2012
Científicos reclaman Derechos Humanos para los Delfines y Ballenas
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía Un Blog Verde - Medio Ambiente y Calentamiento Global de Santiago el 27/02/12
Prestigiosos científicos que se reunieron en la conferencia anual que se celebro en Vancouver (Canadá) de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), aseguran que no solo los simios, los delfines y las ballenas también tienen derecho a ser tratadas como personas no humanas.
Los delfines y las ballenas han cautivado a expertos en conservación y comportamiento de los animales por su gracia e inteligencia, y consideran que estos cetáceos deben recibir las mismas consideraciones éticas que los seres humanos.
Los científicos al día de hoy ya están en condiciones de decir que los cetáceos son personas no humanas. Por este motivo apoyan la iniciativa y la creación de una Declaración de los Derechos de los cetáceos.
Por supuesto que se deberían respetar los derechos de todos los animales del mundo por igual, pero según los científicos os en el caso de los cetáceos es mas urgente, ya que su comportamiento e inteligencia se encuentra mas cercana a la de los humanos que cualquier otro animal.
Tom White profesor de Ética de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles (EE.UU.). Dijo a la BBC, "La ciencia ha demostrado que la individualidad -la conciencia de uno mismo- no es una característica única del ser humano. Eso plantea todo tipo de retos"
La declaración de los derechos de los cetáceos, fue redactada en Helsinki en el año 2010, ahora es necesario que sea aprobada, los cetáceos tienen derecho la vida, es inaceptable que sean retirados de su ambiente natural, que sean objetos de malos tratos y que sean obligados a trabajar.
Los delfines y las ballenas son increíbles, tienen familias organizadas de forma compleja, tienen vínculos sociales, son consientes de si mismos, reconocen su imagen en el espejo, saben quienes son, tienen un lenguaje propio, tienen cultura.
Actualmente el delfín rosado es una especie de cetáceo que se encuentra en grave peligro de extinción. Leer noticia completa en Delfín Rosado en Peligro de Extinción
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a Un Blog Verde - Medio Ambiente y Calentamiento Global con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
VIDEO DE ANIMACION DEL ADN
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía Blog de Biología de Ramón Aragón el 26/02/12
Para ver con subtitulos en español da click aquí
"Cuando el último vegetal se seque, cuando el último animal muera, quizá el hombre entienda que el dinero no se come
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a Blog de Biología con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
viernes 24 de febrero de 2012
Lista de las 10 especies en peligro de extinción en 2012
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía México haz algo de Oscar Ramírez Maldonado el 24/02/12
La organización ecologista World Wild Fund (WWF) publicó su lista anual de las 10 especies más amenazadas en el mundo. Esta lista se conforma con los animales que en mayor peligro de extinción se encuentran este año.
La cacería, la disminución del hábitat y la contaminación de sus ecosistemas son solamente algunos de los peligros que ponen al borde de la extinción a esta especies. Este año las especies a las que hay que poner mayor atención para poder conservarlas son:
- El diablo de Tazmania entra a la lista de especies en peligro de extinción
- Nueve especies en grave peligro de extinción
- El 20% de las especies de lamprea se encuentran en peligro
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a México haz algo con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
jueves 23 de febrero de 2012
El hombre no desaparecerá: una nueva teoría cuestiona la extinción del cromo...
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía ALT1040 de Miguel Jorge el 23/02/12
Cuentan varias teorías que el cromosoma Y, aquel que define al sexo masculino, está destinado a su extinción. Si esto fuera cierto, el fin del hombre supondría la desaparición de la humanidad por la imposibilidad de reproducirnos. La razón es el gran número de fallos genéticos que deterioran y condenarían en un plazo de 100.000 años al hombre tal y como lo conocemos. Desde hace unas horas esa teoría se cuestiona con un nuevo estudio. Al parecer, el hombre no puede extinguirse.
El cromosoma Y es el interruptor que conduce al desarrollo de los testículos o la secreción de hormonas masculinas. Hasta ahora, varias teorías indicaban que estaba "podrido", bien por fallos genéticos, bien por un deterioro irremediable sin marcha atrás.
En el año 2003 fue el profesor de genética Brian Sykes el que predijo la desaparición del cromosoma Y, y por tanto de los hombres, en un plazo de tan sólo 100.000 años. Lo hizo a través de la publicación del libro Adam's Curse: A Future without Men.
El tiempo ha ido modificando tales teorías. Han sido muchos los científicos que han indicado tras secuenciar el cromosoma que este tiene un mecanismo que repara y protege a los genes necesarios para la fabricación de espermatozoides.
Hoy y desde hace unas horas, una publicación en Nature viene a ofrecernos algo más de luz y optimismo a la cuestión. Una investigación que ha reconstruido la evolución de toda la región específica del cromosoma Y en los últimos 25 millones de años. El resultado: el hombre no desaparecerá.
El estudio, formado por un equipo encabezado por la doctora Jennifer Hughes en Cambridge, trató de averiguar si los rumores de la desaparición del cromosoma se habían exagerado, si era real que empeoraran con el tiempo. Para ello secuenciaron el cromosoma Y del mono rhesus (separado de los seres humanos por 25 millones de años de evolución) para compararlo con el de los humanos.
Los resultados del estudio comparativo mostraban que la decadencia genética en la historia reciente ha sido mínima. Los investigadores encontraron que durante la evolución del cromosoma Y la decadencia del gen ancestral fue más rápida al principio para luego ir remitiendo rápidamente. Encontraron que las regiones más grandes se mantenían estables y no habían perdió gen alguno en los último 25 millones de años. Según Hughes:
El cromosoma Y no se va a ninguna parte, y la pérdida de genes probablemente ha llegado a su fin. No podemos descartar la posibilidad de lo que podría ocurrir en otro momento, pero los genes que se encuentran en Y están aquí para quedarse.Una buena noticia para el hombre y, por tanto, para el futuro de la humanidad. Una teoría que tira por tierra los escritios de Brian Sykes.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a ALT1040 con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
domingo 19 de febrero de 2012
Video: Serpiente se come a un cocodrilo vivo y entero!
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía ElGonzi.com de El Gonzi el 19/02/12
No hay mucho qué decir. Sólo vean a una serpiente pitón ¡tragándose a un cocodrilo entero! las imágenes son impactantes:
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a ElGonzi.com con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
El estudio del metabolismo intermedio
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía Farmacia Blog de Farmacia el 18/02/12
El estudio del metabolismo intermedio
El conjunto de las reacciones químicas que tienen lugar en el seno de los tejidos constituye el llamado metabolismo o, más precisamente, metabolismo intermedio. Las reacciones del proceso de digestión previo a la absorción de sustancias en el tracto gastrointestinal son consideradas etapas metabólicas.
El metabolismo intermedio comprende procesos de naturaleza muy variada dirigidos a cumplir dos fines: 1) Obtener energía y poder reductor de los alimentos. 2) Degradar los compuestos ingresados en productos más simples, utilizables como precursores para la síntesis de moléculas constituyentes de tejidos y órganos (proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos, lípidos complejos) y otras sustancias necesarias para su funcionamiento. Los procesos degradativos corresponden al llamado catabolismo y los procesos de biosíntesis, al anabolismo.
El estado actual del conocimiento sobre el metabolismo intermedio es el resultado de las contribuciones de numerosos investigadores. Paso a paso se han ido develando los secretos del intrincado laberinto de transformaciones bioquímicas.
No ha sido una tarea simple. La resolución completa de una vía metabólica presenta enormes dificultades. La determinación de cada una de sus etapas choca a menudo con los inconvenientes que significan la reducida concentración y la vida extremadamente efímera de los metabolitos intermediarios.
No obstante, se ha logrado determinar con precisión numerosas vías metabólicas, establecer sus interconexiones y elaborar complejos mapas metabólicos en los cuales se da una visión integrada de esas vías.
Los primeros estudios relacionados con el balance material demostraron que ciertas sustancias precursoras eran convertidas en organismos vivientes en un producto final determinado.
Las observaciones sobre el proceso de fermentación sentaron las bases de ese balance material y destacaron la importancia de la catálisis.
Farmacia Blog
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a Farmacia Blog con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
viernes 17 de febrero de 2012
Descubren el primer antepasado común de las plantas y las algas
Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía MuyInteresante.es el 17/02/12
¿Qué aspecto tenía el primer "vegetal" de la Tierra capaz de realizar la fotosíntesis, es decir, de producir azúcar y oxígeno usando la luz del Sol? Dana Price y sus colegas de la Universidad de Rutgers han resuelto el misterio. Según publica la revista Science, y se hace eco la...
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a MuyInteresante.es con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas (Atom)
Playtech online casino, mobile casino and poker games - Kadangpintar
ResponderEliminarPlaytech, the 제왕카지노 world leader in online 온카지노 gambling solutions, has entered into a strategic partnership with leading global operators Playtech. หารายได้เสริม